El torneo se escenificará en las canchas deportivas de la institución hasta el día de mañana, con un cronograma de eliminación directa, en el que todos tendrán la oportunidad de jugar y sentir el clima copero que no se respira en las calles de El Vigía, más sí en estos escolares, tal cual como lo demostraron cuando escucharon la canción 'gol', la que identifica la Copa, en el que la cantaron y bailaron con gran energía, en señal de saber lo importante que es la cita balompédica en la tierra de Bolívar.
El comité organizador de estos juegos, encabezados por Eglis Molina, directora del plantel, Víctor Manuel Moreno, el genio y creador de la idea en este ente educativo, Roberto Salas, Mabelis Sánchez, Yanin Benavides y Yamiles Hernández, con la colaboración de todos los docentes que laboran en la escuela, no dejaron escapar ningún detalle para que esta actividad tuviera el sabor futbolero, en donde Guaky se hizo presente junto con las chavalas de quinto grado para bailar y animar a sus compañeritos.
Molina se mostró complacida por la gran participación de los estudiantes, recordando la frase ‘hacer deporte es hacer patria’, “el deporte es el arte de la vida. Espero que disfruten de los juegos, en el que cada uno de los docentes ha puesto su grano de arena, al igual que la gente de Ipasme a quien le agradecemos su apoyo”.
Por su parte Víctor Moreno, destacó que “la Copa América debe servir para unir a todos los países de este hermoso continente, para hacer realidad el sueño de nuestro Libertador Simón Bolívar, cuando dijo unidad, unidad, unidad debe ser nuestra divisa, así que espero que disfruten de estos juegos”.
Por su parte Víctor Moreno, destacó que “la Copa América debe servir para unir a todos los países de este hermoso continente, para hacer realidad el sueño de nuestro Libertador Simón Bolívar, cuando dijo unidad, unidad, unidad debe ser nuestra divisa, así que espero que disfruten de estos juegos”.
Los equipos –nacionales- estuvieron representados con sus respectivas madrinas en la primera etapa por los grados 1° A (Brasil-Yulimar Coronado), 1° B (Colombia-Yukleidys Rivera), 1° C (Venezuela-Jinderlyn Fernández), 1° D (Perú-Albani Quintero), 2° A (México-Michelle Pimentel), 2° B (Uruguay-Emiliana Rangel), 2° C (Argentina-Michelle Rojas), 3° A (Chile-Ariannys Rosales), 3° B (Estados Unidos-Stefani González) y 3° C (Bolivia-Jonairys Vivas).
En la segunda etapa, 4° A y su madrina Oriana Torres representó a la selección albiceleste, 4° B e Iris Rujano a los altiplanos, 4° C y Stefani Dávila a los australes, 5° A y Maria Fernanda Bozo a los cafeteros, 5° C y Waika Reyes a los norteamericanos, 6° A y Emili Molina a los meridionales, 6° C y Rixveli Cañas a la pentacampeona verdeamarela y los niños de educación especial con su reinita Daniela Rojas a los incas.
En la segunda etapa, 4° A y su madrina Oriana Torres representó a la selección albiceleste, 4° B e Iris Rujano a los altiplanos, 4° C y Stefani Dávila a los australes, 5° A y Maria Fernanda Bozo a los cafeteros, 5° C y Waika Reyes a los norteamericanos, 6° A y Emili Molina a los meridionales, 6° C y Rixveli Cañas a la pentacampeona verdeamarela y los niños de educación especial con su reinita Daniela Rojas a los incas.
Los actos protocolares finalizaron con una jornada especial de bailoterapia a cargo de los representantes de Ipasme, quienes además colaboraron con el sonido, razón por la cual los organizadores le agradecieron su aporte para que brillara aún más la fiesta deportiva, que con la chispa infantil ya estaba animada.