
Sin duda que ese encuentro disputado en Mérida, donde la vinotinto empata a cero con los charruas, pareciera que fue buscado por los uruguayos a sabiendas de que Venezuela seria primero y ellos terceros, y se volverían a enfrentar en la siguiente fase. Definitivamente el técnico Tαbares hoy da la impresión que buscó el resultado justo para el enfrentar al rival mαs cómodo, habida cuenta del resto de resultados de los cuartos de final.

Forlαn al minuto 27 volvió a fallar frente al arco de Renny.
Al minuto 38 finalmente alcanzo la primera anotación luego de que un gran pase de Andrés Scotti, lo dejo habilitado para correr de frente al arquero Vega, y en esta ocasión no perdona, para poner el 1-0, luego del mayúsculo descuido de la defensa venezolana.Tres minutos después vino la igualada venezolana cuando Juan Arango cobro un tiro libre cerca del área con un remate muy potente que pasσ por en medio de la barrera, y derrota al arquero Carini. Este tiro libre y gol, fue lo único rescatable de Arango en la toda la Copa.
A diferencia de las grandes figuras argentinas, brasileñas y uruguayas, que han dejado todo en la cancha, Arango fue un fantasma sobre el terreno de juego, errático, desganado, indiferente al compromiso y responsabilidad nacional. Su clase y jerarquía no están en duda, pero su actuación en la primera copa organizada en el país y tercera para ιl, fue otro rotundo fracaso.
En el segundo tiempo, Venezuela busco sin claridad, ampliar el marcador, pero los uruguayos, supieron controlar el compromiso, y crear infinidad de oportunidades de gol que finalmente lograron concretar en tres oportunidades mαs para poner el sello de goleada al partido, y acabar con la ilusión venezolana que fue superior a lo que ocurro en cada partido.
Venezuela se clasifico de primero en su grupo e invicta, sin duda se hizo historia, pero dejo la amargura, reflejada en el rostro de todos los miles aficionados que asistieron al estadio y los millones que lo vieron por la TV, pues se esperaba mαs de un grupo humano que disputo 18 encuentros de preparación para esta competencia, y que hace rato pregona con justicia que ya no es la "cenicienta" de América.
Ficha Técnica:
Venezuela (1): Renny Vega, Héctor González, José Manuel Rey, Alejandro Cichero, Jorge Rojas, Luis Vera, Miguel MEA Vitali (Alejandro Guerra 76'), Ricardo Páez, Juan Arango, Giancarlo Maldonado (Casar González 71') y Fernando de Órnelas (Daniel Arismendi 46'). DT: Richard Páez.
Uruguay (4): Fabián Carini - Diego Lugano, Andrés Scotti, Darío Rodríguez (Diego Godνn 89'), Maximiliano Pereira, Pablo García, Diego Pérez, Cristian Rodríguez, Jorge Fucile, Diego Forlαn y Álvaro Recoba (Ignacio González 79'). DT: Oscar Washington Tabαrez.
Goles: Juan Arango 41' (VZLA) Diego Forlαn 39' y 90+2', Pablo García 65' y Cristian Rodríguez 87' (URU)
Goles: Juan Arango 41' (VZLA) Diego Forlαn 39' y 90+2', Pablo García 65' y Cristian Rodríguez 87' (URU)
Estadio: Pueblo Nuevo (San Cristóbal) Asistencia: 40.000 espectadores Arbitro: Carlos Chandia (Chile).